Cómo organizar las mesas de una boda fácilmente

Contenidos

Aunque parezca fácil, organizar las mesas de una boda es una de las tareas más complicadas para los novios. No importa si el banquete de bodas es para comer o cenar, tendréis que hacer encaje de bolillos para que todo el mundo quede satisfecho. Familia, amigos de la novia y del novio, compañeros, invitados por compromiso… Todos querrán una mesa lo mejor situada posible, pero no es fácil contentarlos a todos. Es imposible satisfacer a todo el mundo, pero sí que se puede lograr una organización de las mesas de la boda lo más justa posible.

Lista de invitados

Para organizar las mesas de una boda correctamente, lo primero será asegurarse del número de invitados al convite. Esto os servirá para distribuir a los invitados equitativamente en el salón. Por eso, cuando falte aproximadamente un mes para la boda, deberíais llamar por teléfono a todos los invitados que no hayan confirmado su presencia. Esto incluye a quienes os han dado una respuesta dudosa y a los que no han contestado a la invitación. A partir de ahí, os resultará más fácil preparar las mesas de la boda.

Organizar las mesas de una boda por niveles

Generalmente, hay tres niveles de invitados: familia, amigos y compromisos. A partir de estos tres niveles se pueden organizar perfectamente las mesas para el banquete de bodas. Ordenando las mesas a partir de la mesa presidencial, el primer nivel suele asignarse a la familia, empezando por la más cercana.

A medida que las mesas se alejen podéis ir incluyendo a la familia con menos relación, a los amigos —empezando con los más cercanos— y a los invitados por compromiso. Una buena opción es dividir el banquete en dos mitades: una para los invitados de la novia y otra para los del novio.

Tened en cuenta que difícilmente podréis configurar las mesas del banquete nupcial a la primera. Es habitual que cambiéis la distribución de las mesas varias veces, así que la paciencia será vuestra mejor aliada. A medida que los invitados os confirmen su presencia, los podéis ir distribuyendo en grupos o niveles, asignándoles una mesa provisional y reubicándolos a medida que vayan confirmando su presencia otros invitados.

¿Buscáis un complejo donde celebrar vuestra boda?
Tenemos todo lo que necesitáis para que vuestro enlace sea único: espacios al aire libre y en interior, cocina propia, discoteca privada...

Evitar juntar desconocidos

Siempre es preferible contar con una mesa algo más pequeña que sentar juntas a personas que no se conocen —o que no se hablan—, con la excepción de los niños. Juntar a personas sin relación no suele funcionar, y puede dar lugar a situaciones incómodas tanto para los propios invitados como para vosotros. A partir de la lista de invitados, intentad encontrar alguien con quien esas personas puedan tener relación. Si es imposible, intentad sentarlos con personas con las que puedan tener afinidad o en una mesa con invitados que, por su forma de ser, los hagan sentir cómodos.

La mesa de los niños

Lógicamente, tendréis que incluir un menú para niños. Así, podéis hacer una mesa con todos los invitados que tengan el menú infantil de la boda, sin necesidad de diferenciar entre invitados de la novia y del novio. Los niños no tienen problemas en relacionarse, comen a un ritmo diferente al de los adultos e incluir una mesa para los más jóvenes será todo un acierto. En caso tener más de una mesa infantil pueden organizarse por edades, aunque los niños más pequeños, que todavía no saben comer por sí solos, deberían sentarse junto a sus padres.

Para los niños se reserva una mesa ligeramente alejada de la mesa nupcial, aunque relativamente cerca de la de sus padres. De esta forma pueden atenderles o prestarles atención rápidamente, sin que os roben ni pizca de protagonismo. Aunque muchas veces, especialmente si hay pajes de boda, captarán la atención. Una ubicación habitual de esta mesa es cerca de la pared, en un extremo del salón. Así, cuando se marchen a jugar no dará la sensación de que hay una mesa vacía.

Organizar mesas de boda con cartelas

Un truco muy efectivo es distribuir las mesas utilizando cartelas y letreros de cartulina. Sobre la cartulina tenéis que dibujar las mesas de acuerdo a la distribución que tendrán en el salón el día del convite, y a partir de ahí ir añadiendo post-its con el nombre de cada invitado a la mesa que le corresponda. El hecho de tener post-its de colores os permite diferenciar entre los diferentes grupos o niveles de invitados.

La forma de la mesa

Un aspecto que no podéis pasar por alto a la hora de organizar las mesas de una boda es la forma de la mesas. En la mayoría de salones, el banquete de bodas se celebra con mesas redondas, aunque también existe la posibilidad de utilizar mesas rectangulares. Los novios tenéis que valorar los pros y contras de cada opción, y es algo que no podéis pasar por alto a la hora de distribuir las mesas.

Mesas de boda redondas

Suelen ser más propicias para que vuestros invitados conversen e interactúen, ya que por su forma permiten que todos los comensales mantengan contacto entre sí. También os facilitarán la decoración, ya que basta con un centro. Eso sí, las mesas redondas tienen un límite de comensales y difícilmente podréis juntar a más de 10 o 12 personas en una misma mesa. Eso sí, la diferencia visual entre el número de comensales será menor.

Mesas de boda alargadas

Las mesas alargadas no estimulan tanto la conversación entre comensales, ya que a diferencia de lo que pasa con las redondas no todos los invitados están a la misma distancia. Eso sí, pueden ser más versátiles a la hora de distribuirlas en el salón, al tiempo que os ofrecen algo más de margen a la hora de distribuir a los invitados sin necesidad de tener el mismo número de comensales por mesa.

Siguiendo estos consejos, os resultará mucho más fácil organizar las mesas de una boda. No olvidéis informar previamente a los comensales de quiénes serán sus acompañantes en el banquete de bodas, y tampoco temáis preguntar por sus preferencias sobre con quién les gustaría sentarse para que se sientan cómodos en un día tan especial para vosotros.

¿Te gusta el post? Compártelo en tus redes

¿Necesitas más información sobre el complejo?

Contacta con nosotros y te asesoremos segun tus necesidades

discoteca El Olivar
Déjanos tu email y te enviaremos nuestro dossier, donde podrás consultar todo lo que te ofrecemos para celebrar el día de tu boda.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Mock up dossier bodas
Resumen de privacidad
logo El Olivar

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Cookies de terceros

COOKIES DE ANÁLISIS

Para la mejora continua de nuestra página web.

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

COOKIES DE FUNCIONALIDAD Y PERSONALIZACIÓN

Para mejorar la funcionalidad y personalización de nuestra página web en base a tus preferencias.

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.