¿Qué es un roadshow?

Contenidos

En un entorno de mercado ultracompetitivo, las empresas buscan nuevas formas de acercarse al público. En este sentido, el roadshow es un método de marketing popular que funciona bien para muchos sectores y tiene un impacto significativo. El ambiente emocionante que genera este tipo de evento promocional pone la marca al alcance del público.

Vamos a ver qué es un roadshow y cuáles son sus principales beneficios en este post.

Definición de un roadshow

Un roadshow es un evento itinerante que busca conseguir una exposición e influencia significativas de la marca en un área determinada. También, mayores oportunidades para la interacción personal con los consumidores objetivo y aceptación del producto o servicio entre esos consumidores.

Permite llegar a audiencias específicas en diferentes entornos gracias a su potencial de distribución. Se puede organizar para un grupo demográfico objetivo, que tiene la opción de probar las soluciones de la empresa y obtener más información.

celebrar un roadshow

En suma, es una forma de llevar la marca a la carretera y organizar un espectáculo atrayente para difundir el mensaje corporativo. La naturaleza personal y atractiva del roadshow lo convierte en un excelente método para llegar tanto a los clientes actuales como a los potenciales. Y realizar networking empresarial en ámbitos de negocio B2B.

¿Cómo organizar un roadshow?

  • Evitar competir con otros eventos o fiestas. Cuando se programa un evento de estas características durante, por ejemplo, la temporada navideña, el público pueden tener otras obligaciones o estar de vacaciones. Un roadshow tendrá más éxito si se lleva a cabo en una época del año poco concurrida. Además, conviene investigar para ver si hay algún otro evento importante y evitar la competencia.
  • Elegir la hora adecuada. El momento del día puede tener una influencia significativa cuando se trata de vender productos o servicios. El mejor momento para conectar con los consumidores puede ser las primeras horas de la mañana o la noche, según el sector o la audiencia. Como es lógico, los posibles asistentes tienen sus obligaciones y no es recomendable tratar de ponerse fácil.
  • Planificar bien el itinerario. Para aprovechar al máximo los recursos y reducir los costes, hay que plantear un itinerario bien pensado. Por ejemplo, la ruta se puede dividir en varias regiones. Dentro de cada región, se pueden descartar los pueblos y ciudades menos relevantes a nivel comercial o por sus características demográficas. Otros criterios pueden ser el tráfico peatonal o, en B2B, la presencia de complejo empresarial con oportunidades de negocio.

¿Por qué realizar un roadshow?

Uno de los objetivos principales de toda empresa es asegurarse de que su marca permanezca en la mente de los consumidores. Para lograr esto, muchas asignan recursos para publicitarse a través de los canales tradicionales (vallas publicitarias, anuncios de televisión o en periódicos, etc.) o canales digitales (correo electrónico, redes sociales, etc.).

Si bien estos canales pueden resultar interesantes, no son necesariamente la mejor manera de ampliar el alcance e interactuar con un nuevo conjunto de clientes potenciales. Por eso, muchas organizaciones inteligentes están recurriendo a roadshows.

roadshows

Libera al equipo de ventas

A los vendedores les encanta salir de detrás del escritorio y hacer trabajo de campo, donde pueden crear relaciones cara a cara con el público.

Durante un roadshow, se reúne en un sitio a personas que tienen algo en común. En estos eventos, el equipo de ventas no tiene que demostrar las ventajas del producto o servicio en una conversación telefónica de 2 minutos. La naturaleza social de estas celebraciones permite que las conversaciones fluyan libremente y que la información se intercambie de forma orgánica.

Genera demanda inmediata

El objetivo de una campaña de generación de demanda es construir y fomentar relaciones, así como convertir leads en clientes a largo plazo. A diferencia de otras tácticas de adquisición de clientes que se enfocan en conseguir resultados a largo plazo, los roadshows favorecen la conversión inmediata en personas que solo tienen una vaga idea de la marca.

Deja una impresión duradera

Tras un roadshow, todo el mundo se queda con ganas de más. Durante estos eventos, no solo se ofrece a los asistentes contenido increíble (de la mano de oradores inspiradores o animadores, entre otros), sino también una experiencia divertida y memorable que puede incorporar gastronomía, entretenimiento, bolsas de regalos, etc.). Todo esto contribuye a dejar una buena sensación en la mente del público y a crear una impresión duradera de la marca, lo que hará que los leads quieran conocerla aún mejor.

Líder del sector

En estos eventos, los miembros de la empresa suben al escenario y hablan sobre las últimas tendencias del sector. Y proporcionan a los asistentes información valiosa sobre las mejores soluciones a sus problemas, de manera que estos les ven como expertos a los que vale la pena escuchar y con los que se pueden hacer negocios.

¿Dónde celebrar un roadshow?

La planificación de eventos itinerantes no resulta sencilla y requiere mucha organización con antelación. Los ámbitos que hay que gestionar incluyen la decoración del espacio, el transporte e itinerario, el personal y el catering, entre otros muchos. Siendo esto así, contar con un espacio amplio y adecuado que pueda recibir a los asistentes y la infraestructura ambulante facilita mucho las cosas.

De otro modo, la propia empresa debe organizar todos los medios y aportar los recursos necesarios para que su celebración cumpla con los estándares mínimos de confort y seguridad.

Por otro lado, los roadshows exitosos son el resultado de una promoción exhaustiva, incluido el envío de avisos, invitaciones y recordatorios para imprimir el lugar y la fecha en la mente de la audiencia objetivo. Si bien los anuncios por correo electrónico y en el sitio web son efectivos, también se puede considerar el uso de blogs y redes sociales para hacer correr la voz acerca del evento.

En definitiva, una vez que hemos revisado qué es un roadshow, recordamos que en El Complejo El Olivar contamos con una finca para eventos empresariales magníficamente dotada y con servicio especializado. Estamos acostumbrados a acoger toda clase de celebraciones corporativas y nuestro personal está encantado de ayudar en todo lo necesario para satisfacer a los clientes.

¿Te gusta el post? Compártelo en tus redes

¿Necesitas más información sobre el complejo?

Contacta con nosotros y te asesoremos segun tus necesidades

discoteca El Olivar
Déjanos tu email y te enviaremos nuestro dossier, donde podrás consultar todo lo que te ofrecemos para celebrar el día de tu boda.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Mock up dossier bodas
Resumen de privacidad
logo El Olivar

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Cookies de terceros

COOKIES DE ANÁLISIS

Para la mejora continua de nuestra página web.

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

COOKIES DE FUNCIONALIDAD Y PERSONALIZACIÓN

Para mejorar la funcionalidad y personalización de nuestra página web en base a tus preferencias.

Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).

Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.