En la era de la saturación de información, captar la atención del público es un desafío constante. Por ello, las experiencias inmersivas han aparecido como una solución innovadora para eventos, buscando no solo informar, sino también poder conectar emocionalmente con los asistentes. Ya sea una fiesta temática o un evento corporativo, involucrar a los participantes en una narrativa que les cautive puede ser la clave para dejar huella.
Si estás pensando crear un evento donde conseguir que tus invitados tengan una experiencia inolvidable, has llegado al artículo correcto, aquí te contaremos todos los detalles. ¿Estás listo/a? ¡Comenzamos!
¿Qué son las experiencias inmersivas?
Las experiencias inmersivas se han convertido en la última tendencia en el mundo de los eventos. Pero, ¿qué las hace tan especiales? El entorno que crean, donde los espectadores reciben múltiples estímulos y sensaciones a través de los diferentes sentidos: sonido, vista, olfato, tacto y gusto. ¿Te resulta familiar? Eso es a lo que llamamos experiencias inmersivas, donde cada persona deja de ser un simple espectador y pasa a formar parte de la historia.
¿Cómo funcionan y qué tecnología utilizan?
Para poder organizar este tipo de experiencia, debes considerar integrar el arte, la ciencia y la tecnología.
Desde un enfoque tecnológico, uno de los elementos clave en la creación de estas prácticas sensoriales son los proyectores. Tal como su nombre sugiere, estos dispositivos proyectan imágenes, vídeos o películas sobre paredes o fachadas de edificios. A través de un reproductor maestro, se puede controlar y sincronizar, con una precisión milimétrica, todas las señales que emiten los diferentes reproductores. Además, se suele implementar un sistema en formato multipantalla, donde cada pantalla muestra contenido distinto.
En cuanto al sonido, los espacios inmersivos cuentan con un sistema de audio distribuido por toda la sala. Este sistema incluye un conjunto de subwoofers cuyo propósito es potenciar los sonidos y las frecuencias más graves. Mediante un proceso digital conocido como DSP, el sonido en la sala puede alcanzar más de 5.000 vatios.
La gestión tanto del vídeo como del sonido se realiza a través de un sistema de control avanzado, que permite una administración individualizada de cada uno de los equipos.
Para hacer el contenido más atractivo, las proyecciones emplean colores vibrantes, luces dinámicas y sonidos envolventes, recurriendo a tecnología 3D. La experiencia se enriquece aún más con la interacción del público, que debe realizar acciones para involucrarse con la película y provocar reacciones. Estas acciones pueden incluir pedalear, mover las manos o tocar un interruptor, entre otras.
Además de los innovadores proyectores, hay dos tecnologías relativamente nuevas que han facilitado estas experiencias inmersivas: la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). En el caso de la VR, se requieren gafas especiales que permiten al usuario sumergirse en una realidad paralela. En la AR, se utiliza el entorno real para crear otra realidad, accesible a través de un smartphone.
Beneficios de tener experiencias inmersivas en tu evento
La experiencia inmersiva ofrece al usuario la posibilidad de vivir una realidad alternativa, estimulando todos sus sentidos. Su principal ventaja radica en que se trata de una estrategia integral donde todos los elementos están conectados, permitiendo una comunicación creativa y sensorial con el usuario o cliente.
En términos generales, podemos destacar varios beneficios que afectan a diferentes sectores en mayor o menor medida:
- Enriquece la experiencia del cliente, fomentando un compromiso positivo con la marca.
- Rompe las barreras culturales y lingüísticas, permitiendo una mayor personalización.
- Facilita la comprensión de conceptos, mejorando la concentración y el proceso de aprendizaje.
La importancia de elegir el espacio perfecto
Elegir el espacio adecuado es esencial para que una experiencia inmersiva tenga el máximo impacto sensorial. El Olivar es el lugar ideal para este tipo de eventos, ofreciendo un entorno versátil y técnicamente preparado para la integración de tecnología inmersiva, como proyectores avanzados, sistemas de sonido envolvente y herramientas de realidad virtual aumentada.
Su infraestructura permite la correcta instalación de pantallas, audio y sistemas de control, lo que facilita la interacción del público y enriquece la experiencia. El Olivar te aportará un entorno atractivo y también asegurará que cada detalle funcione, creando eventos inolvidables.
¿Qué sectores utilizan este tipo de eventos?
Las experiencias inmersivas se aplican en una variedad de industrias y contextos, utilizándose tanto para la presentación de productos y servicios como para eventos corporativos. Por esta razón, pueden ser empleadas con fines comerciales, sociales o educativos, con el objetivo de enriquecer las vivencias de clientes, usuarios o estudiantes.
Uno de los ámbitos más reconocidos actualmente donde se utilizan estas experiencias es el sector cultural. Las exposiciones de artistas célebres atraen la atención de los medios y despiertan un gran interés en el público. Sin embargo, la inmersión también se aplica en visitas a museos, asistencias a obras de teatro y recitales, incluso en la exploración de ciudades sin necesidad de salir de casa, lo que amplía su uso en el turismo.
El marketing y la publicidad están adoptando cada vez más esta tecnología mediante propuestas interactivas que buscan captar la atención del consumidor. Igualmente, sectores como el entretenimiento y los videojuegos (como en parques temáticos), la medicina, la teleasistencia, e incluso el periodismo, con la publicación de vídeos en realidad aumentada (AR) y 3D, están explorando sus posibilidades.
En resumen, las experiencias inmersivas ofrecen múltiples aplicaciones en diversos sectores de la sociedad. Su uso seguirá expandiéndose debido a la capacidad que ofrece al usuario, cliente o espectador de adentrarse a una realidad virtual multisensorial.